Cuevas colgadas

El periodo aborigen de Canarias permanece intacto en sus cuevas colgadas. Se trata de cavidades de difícil acceso que tienen un uso funerario, habitacional y/o económico por la población indígena. Sin embargo, estos yacimientos no habían sido explorados ni estudiados con anterioridad, puesto que hasta hace relativamente poco no se contaba con los materiales y técnicas necesarias para adentrarse en ellos.
A través de la progresión vertical y drones, un equipo de especialistas ha accedido por primera vez a estas cavidades, que probablemente fueron abandonadas hace más de trescientos años, para llevar a cabo prospecciones arqueológicas en islas como La Palma y Tenerife.
Con este novedoso proyecto, la Dirección General de Patrimonio Cultural ha localizado las primeras pinturas rupestres de La Palma, una manifestación hasta ahora desconocida por la comunidad científica. El hallazgo de Cueva Tiznada (El Paso), un tubo volcánico pintado en las paredes con carbones, supone grandes avances para el conocimiento de la cultura benahoarita al abrir nuevas y ambiciosas líneas de investigación sobre estas expresiones en el archipiélago.